Navigation – Plan du site

AccueilRubriquesEnvironnement, Nature, Paysage2000Análisis de la producción potenci...

2000
142

Análisis de la producción potencial de energía con Biomasa en la región de Andalucía (España) utilizando Sistemas de Información Geográfica

GIS applied to evaluate Biomass power in Andalucía (Spain)
Javier Dominguez et M. Jesus. Marcos

Résumés

Cet article décrit les résultats d'une recherche sur l'évaluation de la viabilité des plantes génératrices d'énergie électrique.

Haut de page

Texte intégral

Introducción

1Hoy en día los ciudadanos están tomando conciencia de los graves problemas derivados de un uso insostenible de la energía. A un modelo basado en el uso del petróleo y los combustibles fósiles como fuentes de energía baratas y casi inagotables se le contrapone un modelo nuevo que parte de tres premisas : la diversificación en las fuentes, la racionalización y eficiencia en el consumo y el respeto al medio ambiente. Estos aspectos, y especialmente el último, han tomado gran relevancia con los estudios e investigaciones sobre el ozono y el cambio climático global, plasmándose en los objetivos de reducción de emisiones de CO2 que muchos países han asumido en la Cumbre de la Tierra de Kyoto.

  • 1 Obviamente la energía nuclear no produce CO2, pero a cambio lleva aparejado un grave problema en la (...)
  • 2 Lamentablemente esto no siempre es así, en algunos casos se están empezando a primar criterios econ (...)

2Ante este panorama desolador, junto con la tendencia a la descentralzación de los sistemas de generación de energía eléctrica (diversificación de combustibles, utilización de ciclos de alta eficacia y eliminación de pérdidas energéticas por transporte), las Energías Renovables (en adelante ER), con sus características energéticas, ambientales y geográficas, pueden tener un papel importante en este nuevo modelo energético. Estas fuentes de energía se caracterizan por partir de un recurso cuya tasa de renovación es igual o superior a la de su consumo. Además, las ER tienen un carácter complementario, tanto entre ellas mismas como con otras fuentes, y permiten un aprovechamiento a escala global de los recursos locales. Ambientalmente su impacto sobre el medio es muy inferior a cualquier otra fuente convencional1. La perspectiva de su desarrollo debería de ir unida a esta visión ambientalista2.

  • 3 Página : 1 Las ER se han utilizado a lo largo de toda la Historia, desde la leña para calentarse al (...)

3Las ER tienen unas peculiaridades geográficas que las diferencian de otras fuentes. Son recursos autóctonos con una distribución extensiva frente a la fuerte concentración de fuentes como el petróleo. Dependen en muchos casos de variables climatológicas (precipitaciones, viento, insolación…). Su coste como materia prima es bajo o nulo (biomasa, viento, radiación). Su aprovechamiento suele ser tradicional, con lo que es fácil de implantar a niveles locales, a la vez que su desarrollo a otras escalas esta muy determinado por el estadio tecnológico3. En ocasiones, pueden ser una alternativa a la extensión de la red eléctrica, solucionando facetas vinculadas a la electrificación rural, a las instalaciones aisladas y, lógicamente, con un importante papel en el desarrollo de áreas aisladas en el Tercer Mundo.

  • 4 Tep = toneladas equivalentes de petróleo.

4La Biomasa es una de las fuentes de ER con más posibilidades de desarrollo en España. El Plan de Fomento de las Energías Renovables prevé para su periodo de vigencia (1999-2010) un aprovechamiento energético de la Biomasa de 6.000.000 de tep4. De ellas más de 900.000 corresponderían a Andalucía. Esta fuente de ER incluye el aprovechamiento energético (eléctrico o térmico) tanto de residuos (forestales, agrícolas leñosos, herbáceos, industrias agrarias y silvícolas) como de cultivos energéticos. En nuestro estudio únicamente hemos considerado los residuos forestales, leñosos y herbáceos. La evaluación se realiza por tanto, considerando la superficie dedicada a estos cultivos y los residuos que se producirían.

5Este es, sucintamente, el marco general en el que se desarrollan en la actualidad las investigaciones sobre Energías Renovables. En esta línea, el Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) (http://www.ciemat.es), desarrolla a través de su Departamento de Energías Renovables numerosos proyectos encaminados a mejorar la competitividad general de las ER en el sistema energético.

Objetivo

  • 5 El proyecto MERSOTERM evaluaba la instalación de centrales solares térmicas con tecnología de torre (...)

6En este artículo presentamos el resultado de un proyecto de investigación desarrollado parcialmente en nuestro centro, y cuyo objetivo era evaluar las posibilidades de instalación de una Planta de Generación de energía eléctrica, central mixta solar - biomasa. Los antecedentes de este estudio se encuentran en el proyecto MERSOTERM5 (Mercado Solar Térmica), proyecto en el que se definieron dos grandes zonas como las más idóneas para la instalación de una Central Solar de Torre : el Valle del Guadalquivir y el Sudeste español. Centrando este nuevo estudio en el área de Andalucía, hemos tratado de determinar cual sería el potencial de producción de biomasa aprovechable desde una perspectiva energética. Partiendo del supuesto de la instalación de una central de biomasa de 300.000 MWh/año.

Mapa 1 : Localización del área de estudio.

Fuentes

7Para la realización de este estudio se han utilizado datos procedentes del Instituto de Estadística de Andalucía (IEA) perteneciente a la Junta de Andalucía (http://www.iea.junta-andalucia.es/​sima/​). En concreto la variable utilizada ha sido la "Superficie de explotaciones agrarias según su aprovechamiento" a nivel municipal y expresada en Hectáreas.

8El IEA define la explotación agraria como "la unidad técnico-económica de la que se obtiene productos agrarios bajo la responsabilidad de un empresario". Cuando la explotación lleva implícita el uso de tierras (como es nuestro caso) la superficie mínima considerada es de 0,1 hectáreas. La variable distingue entre tierras labradas (herbáceos, olivar, viñedo, frutales y resto) y no labradas (prados, especies arbóreas forestales y resto). La agrupación "herbáceos solo/asociados" incluye las superficies dedicadas a barbecho. En nuestro caso hemos considerado la superficie de explotaciones agrarias dedicadas a :

  • Herbáceos

  • Olivar

  • Viñedos

  • Frutales

  • Especies arbóreas forestales

9El IEA dispone para esta variable de datos de 1982 y de 1989. En este proyecto hemos utilizado los de 1989 por ser la fecha más reciente. La fuente utilizada por el IEA para esta fecha ha sido el Censo Agrario del Instituto Nacional de Estadística.

SW

10El software utilizado para el análisis geográfico y cartografía de estos datos ha sido ArcInfo 7.2.1. y ArcView 3.1

Metodología

11La metodología para el desarrollo de este estudio ha seguido los siguientes pasos :

  • Elaboración de la base de datos geográfica incluyendo los valores de superficie cultivada por municipio para cada tipo estudiado.

  • Cálculo de los valores de producción de residuos en función del tipo de biomasa.

  • Cálculo del poder energético por municipio.

  • Análisis de vecindad para evaluar las zonas con mayor potencial para el aprovechamiento energético de la biomasa.

Construcción del fichero de base de datos. Para ello hubo que :

  • Cargar los datos de superficies agrarias por aprovechamiento y municipio disponibles en la página web del IEA.

  • Cargar los códigos municipales y superficie por municipio desde el mismo origen. El dato del código municipal era necesario para cruzar la información de aprovechamientos con el mapa de municipios.

  • Ambas tablas se descargan desde la web en formato ASCII fácilmente legible con Excel.

  • Una vez convertidas se realizó la unión de ambas y se chequearon los resultados (correlación entre superficie y municipios).

12El formato utilizado para pasar estos datos al Sistema de Información Geográfica (SIG) fue DBF.

13Una vez cargados los datos en el SIG se realizaron los siguientes cálculos :

  • Cálculo de los residuos para cada tipo de cultivo.

  • Cálculo de la energía total para cada municipio.

  • Cálculo de la producción energética de cada pixel de 1 km2 en función de un radio de 25 km.

Para el cálculo de residuos por cultivo se utilizó la siguiente tabla de equivalencias :

Cultivo

Residuos (Tm/Ha)

PCI (Kcal/kg)

PCI (kJ/kg)

Energía (kJ/Ha-año)

Energía (kWh/Ha-año)

Herbáceos

3

3600

15072.48

4.52E+07

1.26E+04

Olivar

0.9

3200

13397.76

1.21E+07

3.35E+03

Viñedo

0.3

3000

12560.4

3.77E+06

1.05E+03

Frutales

0.3

3000

12560.4

3.77E+06

1.05E+03

Especies arbóreas

0.5

3000

12560.4

6.28E+06

1.74E+03

En el cálculo de la energía se aplicó la siguiente fórmula :

14Hectáreas cultivadas x (kg residuos/hectárea) x P.C.I (kJ/kg)/3600

Análisis de vecindad.

  • 6 Esta suele ser la distancia máxima tomada como referencia. Hay que tener en cuenta que la biomasa, (...)

15Por último, hemos realizado en esta parte del estudio un análisis encaminado a conocer la producción potencial de energía por km2 tomando como referencia una distancia máxima para el transporte de la biomasa6 de 25 km.

  • 7 Una matriz o grid es la estructura de datos raster de ArcInfo . Para más información sobre esta es (...)

16Para este análisis hemos utilizado las funciones de análisis focal incluidas en el módulo GRID de ArcInfo . Con este tipo de funciones obtenemos una matriz o grid7 en el que cada pixel es el resultado de un determinado tipo de análisis de vecindad respecto al grid de entrada. Habitualmente, se trata de aplicar algún tipo de función estadística, trigonométrica o de flujo a un rango de celdas alrededor de cada pixel. Así podemos asignar, por ejemplo, el valor medio de los "n" vecinos a cada celda de una matriz. Esta técnica es muy utilizada en teledetección para aplicar filtros que realcen o suavicen aquellos aspectos que queremos analizar en la imagen. En nuestro caso lo que buscamos es estudiar el comportamiento espacial de una variable. Así, pretendemos obtener como salida de nuestro cálculo el resultado de sumar para cada una de las celdas de la matriz el valor original de todos los pixeles incluidos en un radio de 25 km. alrededor de la misma. De forma tal que podamos saber, de una forma continua y para todo el territorio estudiado, cual sería el valor resultante de la potencia acumulada por la biomasa en 25 km. a la redonda, supuesta una instalación de una central en cualquier punto de la matriz.

17La función utilizada ha sido focalsum. Esta función la hemos aplicado a un grid de producción potencial de energía por municipio, expresada en kWh/km2/año, por lo que el valor de cada pixel (de superficie 1 km2) es el equivalente a los kWh/año producibles con los recursos de biomasa incluidos en el mismo.

  • 8 El resultado lo podemos ver en el mapa número 8.

18En esta función hemos aplicado la opción círculo, con un radio de 25 km., es decir, un radio 25 celdas de 1 km. perpendiculares a cualquiera de los ejes de cada pixel de la matriz8.

Producción potencial de Biomasa

19Andalucía tiene una producción potencial de residuos para biomasa cercana a los 8 millones de toneladas al año (ver mapa 1). Este potencial se distribuye entre los tipos analizados de la siguiente forma :

Tipo de Biomasa

Superficie cultivada (Ha.)

Producción potencial de residuos (Tm.)

Herbáceos

1.1967.396

5.902.188

Olivar

1.104.413

994.023

Forestal

1.774.398

887.348

Frutales

254.354

76.342

Viñedos

57.709

17.327

20Como podemos apreciar la producción de herbáceos es muy superior al resto. Un segundo nivel estaría formado por el olivar y forestal y un tercer nivel (muy por debajo) por los residuos procedentes de frutales y viñedos.

21Respecto de la superficie cultivada, podemos decir que prácticamente el 60 % de la región se encuentra ocupado por estos cultivos. Y de esa proporción, el 55 % corresponde a los tres cultivos con mayor relevancia en la producción regional de residuos de biomasa (herbáceos, olivar y forestal).

Mapa 2 : Producción potencial de biomasa por municipios.

22Como podemos ver en el mapa de arriba, la mayor productividad de biomasa, para el conjunto de los tipos estudiados, se encuentra en los municipios del Valle del Guadalquivir.

  • 9 Los sectores circulares nos pueden servir para comparar unos mapas con otros, actuando como referen (...)

23A continuación vamos a mostrar un mapa para cada uno de los cinco tipos de biomasa estudiados : herbáceos, olivar, forestal, frutales y viñedo. En cada uno de estos representamos la producción potencial de energía por municipio, sobre la base del aprovechamiento teórico del total de los residuos producibles en el mismo, para cada tipo de biomasa. Además, superponemos unos gráficos circulares para cada una de las provincias andaluzas, en los que el tamaño del círculo es proporcional a la energía producible con el tipo de biomasa representado y los sectores circulares representan la aportación de cada tipo al potencial energético provincial de la Biomasa9.

24Estos datos gráficos se refuerzan con las estadísticas de los valores de potencial energético de cada tipo de cultivo.

Producción de Herbáceos

25Los residuos procedentes de cultivos herbáceos son sin duda alguna los más relevantes, desde una perspectiva de su aprovechamiento energético como biomasa, en Andalucía. Esto es así por dos motivos : son los más abundantes y son los que presentan un mayor rendimiento en términos de conversión en energía. Cuentan con una productividad de tres toneladas por hectárea y un Poder Calorífico Inferior (PCI) de 3600 Kcal/kg.

Mapa 3 : Producción potencial de energía a partir de la biomasa procedente de residuos herbáceos.

26El rango de productividad energética potencial de los municipios andaluces con este tipo de residuos se sitúa en : 13652 kWh/Ha/año. El valor medio de todos los municipios está en 2419 kWh/Ha/año con una desviación típica de 2677 kWh/Ha/año. La distribución de esta biomasa es muy poco uniforme, presentando una alta variabilidad que se refleja en un amplio rango municipal y una alta desviación.

27Las provincias más productivas son Sevilla y Granada y las mayores concentraciones se dan en el Valle del Guadalquivir (probablemente vinculadas a la importancia de los cultivos de regadío en esa zona). Geográficamente esta distribución está vinculada a las características fisiográficas de la región. En el mapa podemos apreciar como todo el Norte fundamentalmente montañoso (Sierra Morena, Cordillera Subbética) presenta un menor aprovechamiento (excepción hecha del Valle de los Pedroches al Norte de Córdoba con una importante economía ganadera y por lo tanto con abundantes pastos). Esta distribución se invierte, como veremos más adelante, en la biomasa forestal.

Producción de Olivar

28Después de los cultivos herbáceos tenemos un segundo grupo de productividad media en el que incluimos los residuos procedentes de la explotación olivarera y silvícola.

  • 10 Es necesario recordar que este cálculo se realiza sobre la base de la superficie de cada cultivo ex (...)

29La producción de residuos procedente de los olivares se evalúa10 en cerca de un millón de Tm. Hay que tener en cuenta que la productividad de residuos por hectárea es tres veces inferior a la de herbáceos (0.9 Tm/Ha), aunque su PCI es de solamente 400 kcal/kg menos (3200 vs. 3900 Kcal/kg).

30La productividad energética potencial del olivar está en un rango de 3.107 kWh/Ha/año, siendo el valor medio de 480 y la desviación de 649 kWh/Ha/año. La variabilidad es pues considerablemente inferior a la de los cultivos herbáceos.

31Esta menor variabilidad se refleja en nuestro mapa en forma de una altísima concentración que se distribuye entre las Cordilleras Subbéticas y Béticas, con especial relevancia en la provincia de Jaén y en el entorno de la confluencia de las provincias de Córdoba, Jaén, Málaga y Sevilla. Probablemente esta distribución se deba a las características edáficas y climatológicas de este cultivo, así como a importantes factores de aprovechamiento tradicional.

Mapa 4 : Producción potencial de energía a partir de la biomasa procedente de residuos olivareros.

Producción forestal

32Los residuos forestales cierran la terna de cultivos de alta productividad de cara al aprovechamiento energético de la Biomasa en Andalucía. Esta región cuenta con una superficie de suelo dedicado a especies arbóreas de prácticamente 1.775.000 hectáreas. Con una producción potencial de residuos próxima a las 900.000 toneladas anuales. Los residuos forestales cuentan con un PCI igual al de los frutales y viñedos, y con una producción de residuos por unidad de superficie relativamente baja.

33La variabilidad intermunicipal en la producción potencial de energía se sitúa en un rango de 2.388 kWh/Ha/año, con un valor medio bajo, entorno a los 300 kWh/Ha/año, y una desviación de 400 kWh/Ha/año.

34Las provincias potencialmente más productivas son Granada y Huelva. En el primer caso es indudable el peso forestal de Sierra Nevada. En el segundo las repoblaciones de pinares y eucaliptus adquieren un papel importante, junto a una bien conservada población de alcornocales. La distribución geográfica por municipios está muy relacionada con el relieve. Así, los municipios más productivos son los que bordean la comunidad (salvo en el sudeste y en la desembocadura del Guadalquivir), vinculados a los sistemas montañosos periféricos de la región (Sierra Morena, Subbéticas, Béticas y Penibéticas).

Mapa 5 : Producción potencial de energía a partir de la biomasa procedente de residuos forestales.

Producción de frutales

35La relevancia energética de los residuos de biomasa procedente de plantaciones de frutales y de viñedos es escasa en comparación con el resto de especies estudiadas. Su valor es puntual y/o complementario respecto de zonas donde sería inviable la explotación de otros residuos (p. ej. Almería). Los frutales podrían aportar poco más de 75.000 Tm./año al total regional, lo que significa menos del 1%. Además, tanto su PCI, como su productividad de residuos por unidad de superficie, se encuentran junto a los viñedos en los valores más bajos para las especies estudiadas.

36El rango energético por municipio se encuentra en torno a los 500 kWh/Ha/año, con una media de 52 kWh/Ha/año y una desviación de 86 kWh/Ha/año. Estos datos son insignificantes frente a la media de herbáceos, que recordemos era de 2.400 kWh/Ha/año.

37Las provincias más destacadas en este tipo son las del arco litoral de Andalucía Oriental (Málaga, Granada y Almería). Y podrían jugar un papel complementario respecto de otras tipologías (p. ej. forestal en Granada). La distribución de este cultivo raramente supera el ámbito municipal. En ella destacan tres zonas, una por cada una de las provincias antes señaladas. La plantación de frutales (y por ende las posibilidades de explotación energética de sus residuos) está muy vinculada a los usos agronómicos, con una importante especialización en especies, vinculada también a las condiciones climatológicas.

Producción de viñedos

Mapa 6 : Producción potencial de energía a partir de la biomasa procedente de residuos de plantaciones de árboles frutales.

Mapa 6 : Producción potencial de energía a partir de la biomasa procedente de residuos de plantaciones de árboles frutales.

Mapa 7 : Producción potencial de energía a partir de la biomasa procedente de residuos de viñedos.

38Los residuos procedentes de explotaciones vitivinícolas son muy escasos. Tan sólo en municipios muy especializados podrían llegar a alcanzar un cierto papel energético.

39La distribución de este potencial, más que zonal como en el caso anterior, tiene un carácter municipal. Siendo muy pocos los municipios que superarían una producción de 250 kWh/Ha/año.

Producción Potencial de energía a partir de la Biomasa

40Una vez estudiada la distribución del potencial energético en los municipios andaluces con relación a las cinco especies de biomasa contempladas, vamos a proceder a realizar un análisis de la viabilidad energética de la biomasa regional. Para ello atenderemos a dos aspectos : la distribución del potencial energético regional por municipios para el conjunto de la biomasa y el análisis del potencial de cada punto de Andalucía en función de una distancia dada.

Análisis por municipios11

  • 11 Este análisis se ha realizado en MWh/km2/año puesto que estas unidades nos van a permitir dos cosas (...)

41Lógicamente la distribución del potencial energético de la Biomasa en el ámbito regional está determinada por el cultivo con mayor aporte a este total : los herbáceos. No obstante, la superposición de todos los cultivos elimina ciertos efectos locales dando mayor relevancia a las distribuciones zonales que, además, son las más interesantes desde el punto de vista del recurso, ya que la biomasa, por el carácter volumétrico anteriormente apuntado, precisa de amplias zonas de recolección, beneficiándose de la heterogeneidad de los recursos en su vertiente temporal.

Mapa 8 : Producción potencial de energía con biomasa en los municipios de Andalucía.

42Estadísticamente debemos destacar la mayor homogeneidad de la distribución. Esta homogeneidad se refleja en el mapa de una forma clara. El rango de valores es de 1368 MWh/km2/año, con un valor medio de 329 MWh/km2/año y una desviación de 257 MWh/km2/año.

43El mayor potencial lo encontramos en el Valle del Guadalquivir (destacando el eje entre Ecija y Utrera), con un secundario importante en las Béticas (pastizales, forestal, olivar) que podría presentar problemas para el transporte de la biomasa (mayor sinuosidad de las vías de comunicación), su extracción y el emplazamiento de la central (pendientes).

Análisis por vecindad12

  • 12 En la introducción ya explicamos como era la metodología para la realización de este análisis por l (...)

44En el mapa que presentamos a continuación podemos apreciar claramente como la mayor parte del territorio regional es potencialmente utilizable para instalar una central de 300.000 MWh anuales con la Biomasa recolectada en un radio de 25 km.

45La productividad potencial se dispara para las zonas del Valle del Guadalquivir y del eje de las Béticas. Esto implicaría que una central ubicada en cualquiera de esas zonas necesitaría una superficie mucho menor para cubrir sus necesidades de Biomasa.

46

Mapa 9 : Producción potencial de energía en un radio de 25 km.

47En el mapa hemos señalado, además del área incluida en el rango de 300.000 MWh/año, la futura localización de una central solar de torre en Sanlucar la Mayor (Sevilla). Este emplazamiento, seleccionado sobre la base del proyecto MERSOTERM, es viable también para una central de biomasa de la potencia comentada.

48La determinación de ese rango de potencia implica una importante independencia de la localización de la central respecto del recurso, ya que como hemos visto ese rango se puede obtener en una distancia máxima de 25 km. en la mayor parte de la zona estudiada. Esto facilitaría la inclusión de otro tipo de variables o criterios, tales como la combinación de tecnologías en una central mixta solar-biomasa o, porque no, otros aspectos ambientales, técnicos, sociales o económicos.

Conclusiones

49Como conclusiones a este artículo podemos señalar las siguientes :

  • Los cultivos herbáceos suponen el mayor aporte de Biomasa en la región.

  • La suma de cultivos herbáceos con residuos olivareros y forestales supone prácticamente el 99% del total de producción potencial de energía a partir de Biomasa.

  • La fisiografía de la zona determina en gran medida la distribución de cultivos y por tanto la potencialidad para el aprovechamiento de la Biomasa.

  • Las zonas de mayor productividad potencial son las incluidas en los ejes del Valle del Guadalquivir y del Sistema Bético, aunque la presencia de recursos es importante en toda la región.

  • Un análisis zonal, para un radio de recolección de biomasa de 25 km. y un umbral de potencia de 300.000 MWh/año, nos demuestra como la mayoría del territorio estudiado es viable para la instalación de una central de Biomasa desde el punto de vista de disponibilidad de recursos.

  • Por último, sería conveniente destacar la necesidad de actualizar los datos de superficie cultivada y de contrastar las fuentes utilizadas para el análisis.

Haut de page

Bibliographie

Domínguez Bravo, Javier (1994) : "Conceptos básicos y aplicaciones de los Sistemas de Información Geográfica". Technical Desktop Magazine. Marzo/abril. Vol. II, nº 6. Madrid. p. 28 a 33.

ESRI : "Cell-based Modeling with GRID".

IDAE : (1999) : "Plan de Fomento de las Energías Renovables en España". Ministerio de Industria y Energía. IDAE. Madrid, 1999. p. 271.

IEA : http://www.iea.junta-andalucia.es/sima/

Inabensa-ciemat (1997) : "Mercado de producción de electricidad solar térmica con tecnología de torre. Aplicación a España." Informe final. p. 165.

Haut de page

Notes

1 Obviamente la energía nuclear no produce CO2, pero a cambio lleva aparejado un grave problema en la gestión de los residuos radioactivos y exige unas enormes inversiones en seguridad e infraestructuras.

2 Lamentablemente esto no siempre es así, en algunos casos se están empezando a primar criterios económicos y productivos sobre los aspectos sociales y ambientales a la hora de localizar los emplazamientos.

3 Página : 1 Las ER se han utilizado a lo largo de toda la Historia, desde la leña para calentarse al viento para moler. Sin embargo, una de las características de su desarrollo actual es la incorporación de alta tecnología, beneficienadose de los últimos avances en materiales, diseño, etc. Esta convivencia entre tradición y desarrollo tecnológico puede ser muy útil para su aplicación en proyectos de desarrollo.

4 Tep = toneladas equivalentes de petróleo.

5 El proyecto MERSOTERM evaluaba la instalación de centrales solares térmicas con tecnología de torre en base a las siguientes variables : radiación, distancias a carreteras, cursos de agua y redes y pendientes.

6 Esta suele ser la distancia máxima tomada como referencia. Hay que tener en cuenta que la biomasa, frente a los combustibles fósiles, se caracteriza por su gran volumen, lo que tiene una incidencia directa en los costes de transporte.

7 Una matriz o grid es la estructura de datos raster de ArcInfo . Para más información sobre esta estructura ver Domínguez (1994).

8 El resultado lo podemos ver en el mapa número 8.

9 Los sectores circulares nos pueden servir para comparar unos mapas con otros, actuando como referencia al mantener en todos los mapas la misma proporción por sectores.

10 Es necesario recordar que este cálculo se realiza sobre la base de la superficie de cada cultivo existente en el Censo Agrario de 1989.

11 Este análisis se ha realizado en MWh/km2/año puesto que estas unidades nos van a permitir dos cosas. En primer lugar evaluar posteriormente la superficie aproximada para alcanzar los 300.000 MWh en los que se dimensionaría la central. En segundo lugar, trabajar con unidades de superficie de km2, que será el tamaño del pixel para el análisis zonal que vimos en el apartado de metodología.

12 En la introducción ya explicamos como era la metodología para la realización de este análisis por lo que este apartado se de

Haut de page

Pour citer cet article

Référence électronique

Javier Dominguez et M. Jesus. Marcos, « Análisis de la producción potencial de energía con Biomasa en la región de Andalucía (España) utilizando Sistemas de Información Geográfica », Cybergeo: European Journal of Geography [En ligne], Environnement, Nature, Paysage, document 142, mis en ligne le 15 novembre 2000, consulté le 29 mars 2024. URL : http://journals.openedition.org/cybergeo/4478 ; DOI : https://doi.org/10.4000/cybergeo.4478

Haut de page

Auteurs

Javier Dominguez

Centro de Investigaciones Medioambientales, Energéticas y Tecnológicas (CIEMAT), Av. Complutense, 22 - 28040 Madrid – Spain javier.dominguez@ciemat.es

M. Jesus. Marcos

Centro de Investigaciones Medioambientales, Energéticas y Tecnológicas (CIEMAT), Av. Complutense, 22 - 28040 Madrid – Spain mj.marcos@ciemat.es

Haut de page

Droits d’auteur

CC-BY-4.0

Le texte seul est utilisable sous licence CC BY 4.0. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.

Haut de page
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search